Blogia
Historia de la Música

Música del Imperio Romano

Música del Imperio Romano

Música del Imperio Romano
.
El gran podería militar desplegado por el Imperio Romano le permitió conquistar la mayor parte del mundo antiguo conocido. Cayeron bajo su dominio las culturas: Egipcia, Babilónica, Hebrea, Griega y otras más. Desplegó un enorme poder político sobre todas estas regiones, pero culturalmente se nutrió de cada una de ellas, tomando lo mejor de cada cultura. En este caso la cultura del pueblo griego, que era una de las más grandes de la antigüedad, entró por completo en el pueblo romano, por eso se afirma que aunque Roma conquistó políticamente a Grecia, fue Grecia la que conquistó a Roma culturalmente. El idioma griego fue el que se utilizó en las altas esferas sociales romanas, la escultura griega sirvió de modelo y hasta fue copiada por los romanos, los grandes maestros de las artes eran de procedencia griega, etc.
.
Se sabe bastante acerca de la literatura romana, pero por desgracia no han llegado hasta nuestros días ejemplos de la música de esa época. Todos los datos acerca de este arte se deben buscar en referencias literarias ocasionales, esculturas, mosaicos y murales que muestran situaciones musicales. De algunas de las ilustraciones de esas fuentes se desprende que los romanos escuchan mucha música y que no había suceso público o privado completo sin su presencia.

.

 

Después de la conquista de Grecia, el arte de la música se volvió de uso general en todo el pueblo romano. Los romanos de buena posición cantaban en griego y declamaban en griego. Los maestros más notables eran griegos. La influencia griega sobre los músicos romanos fue bastante marcada. No hay ningún rastro de ejecutantes o de fabricantes de instrumentos que no sean griegos u orientales.

.

En una excavación en el norte del Africa se ha encontrado un mosaico que muestra a un pequeño conjunto instrumental romano tocando en un anfiteatro durante una contienda de gladiadores.

.

 

Los cantos de los antiguos pueblos itálicos se hacían con referencia a su historia. Se transmitían de generación en generación y los mismos recibían el nombre de camenae. Los himnos de conmemoración que se cantaban en los funerales se llamaban naeniae y los mismos no eran cantos de dolor (como lo eran los trenos griegos) sino cantos para glorificar a los muertos. Existían también los llamados saturninos que eran cantos no religiosos que se caracterizaban por ser rítmicos y, en sus inicios, festivos; aunque después degeneraron y  se convirtieron en satíricos y difamatorios.

.

 

Pero no sólo de Grecia se nutrió cultural y musicalmente el pueblo romano, muchos de los pueblos tributarios (egipcios, españoles, asiáticos, etc.) también influenciaron el arte romano.  En el aspecto musical los romanos se limitaban a adoptar la que se hacía en Grecia, aunque en oportunidades hacían algunas improvisaciones sobre la misma. Los instrumentos musicales provenientes de las diversas culturas conquistadas se hacían presentes en el ámbito musical romano, así tenemos al hydraulus proveniente de Egipto, los aulus provenientes de Grecia, la cítara proveniente de Babilonia, y así otros instrumentos más.

.

 

Para estar en un estado de igualdad con la idea romana de grandeza, el tamaño de los instrumentos musicales aumentó enormemente. Por su utilidad en la guerra, se exigió un volumen cada vez mayor a los instrumentos a base de viento. Los toques de combate se hacían por medio de trompetas y cuanto más grande eran los ejércitos, más fuertes y metálicos eran los sonidos.   Sin haber inventado ningún instrumento musical modificaron muchos de ellos, ya sea agregándole más cuerdas o haciéndolos de mayor tamaño. Entre los instrumentos que se utilizaron en la música romana, se pueden mencionar la tuba o trompeta, el corno, la "Buccina", el "Hidraulus" u órgano de agua, los "Crótalos" o castañuelas y los "Címbalos o platillos".

.

 

Menciona Séneca en uno de sus escritos: " ... En nuestras representaciones teatrales vemos más cantores que el número de espectadores ... Y por más que todas las plataformas estén llenas de cantantes, aunque el anfiteatro esté bordeado de trompetas y el escenario retiemble con el concierto de los instrumentos de todo género, de esas sonoridades diversas sólo resulta un conjunto homogéneo ... " Es decir, desconocían la armonía simultánea de los sonidos.

.

 El desarrollo de una nueva fé, el cristianismo,  influyó también en el desarrollo de la música romana.

.

0 comentarios